En el siguiente post me gustaría darte el secreto para preparar unas deliciosas legumbres. Unas lentejas vegetales sin chorizo ni producto de origen animal, pero con ese sabor tan potente y característico de la cocina española.

Esta es una receta vegetariana, y aunque tu no lo seas, te sugiero que pruebes esta receta, para reducir la ingesta excesiva de proteínas de origen animal, y de grasas saturadas.

Esta receta la puedes hacer con cualquier tipo de lentejas, solo cambiarán los tiempos de cocción. Yo he elegido lentejas pardinas. Puedes elegir las más beneficiosas para tí.

Soy una apasionada de los platos de cuchara, y suelo comer legumbres unas 4 veces en semana o más. Incluso en verano, a modo de ensaladas. La dieta Mediterránea aconseja unas 2 o 3 veces a la semana, pero en otros países como Nicaragua o Costa Rica, las legumbres son base alimentaria, junto con el arroz, diaria o casi diaria. Contienen gran cantidad de proteínas, y aunque no son de tanta «calidad» nutricionalmente hablando, permite reducir considerablemente la ingesta de producto animal.

En el caso de personas con fibromialgia, es común sufrir además colon irritable. Ya que las legumbres son ricas en fibra, puede ser una buena sugerencia consultar con tu médico para saber cual es la ingesta recomendada en tu caso, y/o escuchar tu cuerpo valorarlo según tu tolerancia.

Lo bueno es que las lentejas apenas necesitan remojo, o incluso se pueden preparar directamente, por lo que no es necesario programar este plato, y la cocción en olla express es de aproximadamente 15 minutos.

¿Recordáis la cocina clásica, donde los platos de lentejas se «alargaban» con arroz? Pues resulta que esta es la mejor manera de ingerir legumbres, mezclándolas con cereales como este.

Ingredientes para 6 personas:

  • 400 gr de lentejas pardinas extra
  • 2 patatas
  • 6 zanahorias medianas
  • 2 cebollas grandes
  • 2 dientes de ajo
  • 2 dientes de ajo para el final de la preparación
  • 2 tomates grandes maduros
  • 1 puerro
  • 1 pimiento verde (chile verde)
  • 1 vaso de arroz
  • 2 cucharadita de Paprika o Pimentón dulce (si es de la Vera mejor)
  • 3 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
  • 2 hojas de laurel
  • Agua, sal y pimienta

Preparación de las lentejas vegetales:

A pesar de que no es necesario para que queden blancas a mi me gusta hidratar la lenteja al menos unas 4 h antes de cocinarlas, ya que además de reducir el tiempo de cocción, activan las encimas que favorecen la digestión.

Sofreír en 2 cucharadas de aceite de oliva la cebolla picada junto con la zanahoria, y cuando la cebolla comience a estar tierna agregar el pimiento, puerro y los 2 ajos ya cortados. Rehogar durante 2 minutos y agregar el tomate troceado. Por último incorporar las patatas chascadas (no terminar el corte limpio, comenzar el corte con el cuchillo, y el ultimo tramo girarlo para romperla) y remover un par de minutos más.

Ahora ya podemos agregar las lentejas, el agua, sal y pimienta al gusto, y las hojas de laurel, que nos ayudarán a reducir los gases que pueden provocar las legumbres. Cerrar la olla expres y cocinar 10-15 minutos, tal vez un poco más si no has hecho remojo, pero puedes terminar siempre la cocción en olla abierta, si aun no han quedado del todo blandas.

Comenzar la preparación del arroz según las especificaciones. Normalmente se pone el doble de agua que de arroz (arroz blanco) si se cuece tapado, o el triple de agua si se prepara sin tapar. A mi me gusta preparar el arroz aparte de la cocción de la legumbre. De esta manera si sobra, puedo congelar las lentejas, pero con el arroz ya mezclado queda después pasado. Por otra parte si sobra arroz, puedo utilizarlo para preparar una ensalada o como acompañante en otro plato. Para que quede más sabroso, puedes rehogar un poco de jengibre con una pizca de aceite, después añadir el arroz, y dar un par de vueltas, y por ultimo sal y agua.

Cuando ya tenemos las lentejas preparadas, aquí viene el último paso y el secreto para darle ese gusto a chorizo. Sofreír 2 dientes de ajo en poco de aceite de oliva, a fuego bajo. Cuando comience a cocinarse el ajo, agregar el pimentón, y remover. ¡Cuidado que no se queme!.

¡Directo! de la sarten verter a la olla de las lentejas, y volcar un poco de caldo de las lentejas después en la sartén para «rebañar» volcar nuevamente. Dejar un par de minutos más cociendo todo junto.

Para servir, poner el guiso en el plato junto con el arroz. Y como suele ocurrir con los pucheros, de un día para otro mucho más rico.

Pruébalas, y ya me dirás si estas lentejas vegetales tienen algo que envidiar a otros platos.

Espero que te haya gustado este post. Nos leemos pronto!

 

0 Compartir