Este artículo, 7 grandes profesionales en el ámbito del yoga responden a la siguiente pregunta.
Con los conocimientos y experiencia que tienes ahora mismo, ¿qué consejo sobre yoga te hubiera gustado recibir si te iniciaras en la práctica?
Cada uno de los comentarios que nos envían son un regalo y oro puro. Esperamos que algunos de estos consejos te calen y den la luz que necesitas para iniciarte en una práctica sumamente transformadora.
LOS 7 MEJORES CONSEJOS SOBRE YOGA
Xuan Lan
Si en algún momento te has interesado por el yoga, seguro que te has encontrado con Xuan Lang, por su gran aportación a través de las redes. De origen vietnamita, nació y creció en París. Comenzó su práctica cuando vivía en Nueva York hace ahora 18 años por hobby, y durante años practicó Ashtanga. Se certificó en Vinyasa en 2011 en Barcelona, donde comenzó a desarrollarse y descubrió su vocación. Desde entonces ha tenido diferentes formaciones y certificaciones para actualizar sus conocimientos en diferentes lugares del mundo.
Desde su cuenta de youtube con más de 897k seguidores a los que inspira, comparte prácticas para diferentes niveles
Desde su experiencia, nos envía este consejo sobre yoga para la comunidad, en respuesta a la pregunta, ¿qué consejo sobre yoga te gustaría recibir si te iniciaras en la práctica?
“No forzar, escuchar el cuerpo y la respiración, si la respiración no es fluida significa que necesitas ajustar la postura y hacer la variante que mejor se ajuste a tí.”
Elena Malova
De origen ruso nos envía sus comentarios desde Chile dónde reside.
Con más de 2,17M en youtube y 306k seguidores en Instagram, una de las mayores referencias en este mundillo en habla hispana. Enero 2011 subió su primer video a internet. Comenzó su contacto con la práctica de yoga habiendo pasado previamente por el mundo fitness. Elena nos dice “Empecé con una sensación de interés a probar yoga, con mi primera clase me enamoré”
Desde su experiencia, su consejo sobre yoga para los practicantes que se quieren iniciar, es escueto y preciso “escucha tu cuerpo, no tu ego”
Danilo Hernández
Para mi uno de mis grandes maestros. Trato siempre de empaparme de sus enseñanzas, simples en la explicación y realmente complejas y profundas en su esencia. Su libro “Claves del Yoga” es para mi una biblia que me acompaña en todos mis movimientos. Comenzó a los 16 años a practicar. En 1987 fue iniciado en la tradición de Sannyasa por su maestro Paramahamsa Satyananda, de quien recibió su nombre, Swami Digambarananda Saraswati.
En su comienzo de manera autodidacta, Danilo nos da sus valiosos consejos sobre yoga:
“Fué a través de la lectura de los «Yoga Sutra» de Patanjali que entendí que la clave en el proceso del yoga se resume en dos puntos: Práctica constante (Abhyasa) y ausencia de expectativas o no-apego (Vairagya).Estos dos puntos tienen muchas implicaciones y ramificaciones…
También, muy pronto me dí cuenta que en el <mundillo del yoga> (cómo dice el refrán) «no es oro todo lo que reluce…». Por lo tanto, es muy necesario ir con «pies de plomo» y desarrollar discernimiento (Viveka) en todos los aspectos.”
Desde la muy extensa experiencia y práctica de Danilo, nos dice a todos los que practican yoga o se quieren inciar que apliquen esta fórmula y en ésta proporción:
“Práctica, Práctica, Práctica, Estudio-Discernimiento… «
Jean Pierre Botto
Coincidí con Jean Pierre en lugares mágicos del mundo, donde sobretodo me impregnó de su esencia de conexión. Puedo decir que es una de las personas que más transmiten, al menos de las que conozco. Como muchos de los que ahora nos dedicamos al yoga, él no siempre se dedicó a esto, sino que se movía en el sector de banca en Perú, dónde el nació.
A mi forma de verlo, Jean Pierre tiene un estilo muy particular en el que utiliza todas las herramientas que tiene a su disposición para que entiendas una práctica como una conexión, y no como un mero ejercicio físico.
Desde su experiencia, y con su pura esencia impregnada en estas líneas nos traslada estos consejos sobre yoga a nuestra comunidad:
“Poner gran énfasis en Meditar, en la quietud y en el silencio. Práctica constate y hacer un hábito continuo el conectar con el silencio y la quietud. Descubrir ese universo interno que es preciso explorar.
Un consejo que mi propia práctica me ha dado es explorar la Conexión humana y contigo misma más allá de las Asanas tradicionales. Explorar la danza, la movilidad, la fuerza, los balances, salirse de los patrones arbitrarios y explorar más abiertamente.
Yoga es un estado de consciencia no una serie arbitraria de posturas que algún santo soñó. Es preciso que cada uno explore y practique para sentir en sí mismo la conexión con su Universo interior, con su ritmo interior y despertar las claves de evolución que todos llevamos dentro.
Las Asanas tradicionales crean una base, pero no es suficiente. Y aquí quiero poner énfasis en Samadhi, si tu objetivo de Yoga es hacer bien alguna serie o algunas posturas, no vas a ir más allá de eso. Y muestra que practicamos desde la mediocridad y el miedo. La meta del Yoga es Samadhi, Libertad, Éxtasis de Saberse Uno con el Universo y para ello hay que descubrirse y despertar calidades inherentes en el Ser Humano.
Cómo profesor debemos usar las técnicas de Yoga, respiraciones, posturas como lo que son: herramientas utilizables, descartables para despertar y sostener ese despertar en cada Uno. Yoga no existe sino hay practicante. Entonces no nos enfoquemos en Yoga, enfócate en ti, en la humanidad, en la Vida.
Namasté”
Sonia Isart
Con Sonia tuve la grandísima suerte de poder estrenarme en el mundo del yoga. Creo que la primera práctica de yoga fue con ella en una playa en San Pere Pescador. Aún recuerdo mis primeros saludos al sol, toda la arena pegada por todos lados incluida la lengua, y a pesar de todo, la sensación de satisfacción cuando terminé. Fue un flechazo a primera vista, desde que comencé, me he mantenido en esta línea.
Sonia comenzó su práctica de yoga hace ahora 15 años. Se considera muy afortunada porque cuando ella comenzó, lo hizo con una profesora que la enseñó los principios básicos del yoga no solamente los aspectos físicos sino también la actitud mental, y esto la hizo enamorarse de la práctica. Para ella fueron unos consejos tan útiles que sin duda lo impregna en su enseñanza.
Una amante de los viajes, hoy nos escribe mientras explora Perú, y nos deja su aportación a la comunidad para aquellos que desean iniciarse”
“Sin prisa, comenzar con una práctica de hatha y con un profesor/a que esté bien instalado en la práctica, no solamente en el aspecto físico sino sobre todo en la actitud mental.
Para mí, el yoga ha sido y está siendo, un proceso gradual y el aprendizaje es muy personal y me mantengo en exploración constante. Gracias mis maestros y experiencias he podido desarrollar mi propia intuición y creatividad”
Mike Kuettel
Se formó en San Diego, California hace 10 años. Después se fue a la India donde continuó desarollando su práctica de yoga. Al revés que la mayoría de los que nos dedicamos al yoga o crecimiento personal, su cambio profesional, hace 5 años que comenzó a desarrollarse en el mundo ejecutivo. Por su experiencia y conocimiento que se autodefine como #elejecutivohippie, su propósito se centra en ayuda a ejecutivas a reducir su estrés y ansiedad. Como apasionado del surf, también organiza retiros de yoga y surf en Asturias.
Su valioso consejo sobre yoga para la comunidad de personas que se inician en el yoga, son los siguientes:
“Hay muchos estilos de Yoga así que sigue probando hasta que encuentres el que más se adapte a ti. No te rindas, si la primera clase de Yoga a la que vas no te gusta.
Si entras en una sala de Yoga y ves una sala a oscuras, con velas encendidas y muchas personas cantando… ¡No salgas corriendo! Simplemente abre la mente y observa cada cosa que ocurre sin juicios y con la mente abierta.
El Yoga también sirve para entrenar. Hay yogas muy físicos donde vas a sudar, a tonificar tu cuerpo, a relajar la mente. Prueba estilos como el Hatha Yoga, el Rocket Yoga y el Bikram Yoga.”
Lucia Liencres
Conectó por primera vez con el yoga hace 8 años gracias a su tía abuela Marujín cuando la fue a visitar a Kenia. Todo empezó como una práctica personal, y según practicaba más interés la despertaba, hasta que se decidió formar como profesora de yoga y hacer un cambio profesional.
Lucia tiene un estilo muy exigente a nivel físico y dinámico. Su consejo para todos aquellos que se inician en el yoga, es:
“Lo importante para poder transmitir el yoga es tener tiempo para practicarlo a diario, primero tu ;)”
Mi propio consejo.
Sé que os dije 7 recomendaciones de diferentes profesionales del yoga, pero sinceramente no puedo evitar dar mi pequeña y modesta aportación para esta comunicad en algo que es tan importante como el comienzo de esta práctica.
Soy consciente que hay disciplinas de yoga muy estrictas en su ejecución, y respeto muchísimo este camino, pero tal vez no es el adecuado para todo el mundo. Desde mi visión, el consejo es que hay un estilo y camino del yoga para cada persona. Puede que al inicio necesites una práctica más física y dinámica, o que más bien te centren desde el punto de vista meditativo.
En realidad no importa, porque en todos los casos, con la actitud adecuada, nos llevan y convergen en la misma dirección. Por lo tanto, mi consejo, encuentra tu práctica, tu ritmo, tu momento, y sobre todo experimenta y explora la mejor manera en la que tu sientas la conexión. Respeta y aprende a escuchar a tu cuerpo, y contempla cada práctica como un regalo que te haces.
Jessica Valderrama. Creadora del método NATUR y de los proyectos #YogaenMi, #MujerNatur #TribuNatur y #ActivaYoga.
Mentora de estilo de vida saludable cuerpo, mente y emociones