Escribo este post a modo conclusión de la entrevista que tuve con Marta Alem, psico-coach en el espacio de Charlas Saludables. Queremos compartir con vosotros 3 trucos para hackear la mente y vivir más felices.

Una de las conclusiones a las que he llegado, es que vivimos en un standard de vida que nos indica cuales son nuestros límites con respecto a cuanto de feliz puedes estar, o cuando de deprimido puedes estar, y es nuestro propio entorno el que se encarga de conducirnos a los límites que se consideran normales.

En nuestra sociedad, cuando nos topamos con alguien que se sale de esos límites que se pueden considerar normales, es decir, vive algo con mucha intensidad (por arriba o por abajo), nos podemos llegar incluso a sentir violentos.

Esto ocurre lo mismo con las manadas de perros que tal vez uno es más nervioso que los otros, la manada marca, para que el grupo sea uniforme. Esto ocurre también con los niños, que la diferencia les asusta. El desconocimiento de otras opciones, de les produce miedo, malestar o inseguridad.

Esto en parte se puede deber a la falta de herramientas. Si tenemos una persona cercana que ha sufrido una pérdida, no sabemos cómo gestionar esta situación emocional, que en conclusión es también parte de la vida cotidiana.

A veces necesitamos simplemente sentir, porque es la manera de vivir. Y es fantástico dejar que esta emoción ocurra, e incluso comenzar a normalizarlo.

Es un proceso de auto-conocimiento para saber cómo cada persona lo necesita experimentar, y por otro, que realmente nos deje de importar lo que puedan opinar otras personas. Tal vez este último punto, está relacionado con la edad, ya que con los años nos afecta menos la opinión externa.

En conclusión, mostrar nuestra vulnerabilidad, mostrarnos como realmente somos. Tal vez nos preocupa “no gustar” a determinadas personas, pero tal vez tampoco gustes a otras mostrándote en una personalidad que no es la tuya.

Cuando comienzas a compartir emociones reales, otras personas cercanas se pueden sentir identificadas. Tal vez esté sintiendo lo mismo, y esto, además de unirte, nos permite saber que nos “somos raros” o que “no hay nada mal en nosotros”. Desde mi propia experiencia, reconocernos como vulnerables, es lo que más fortaleza nos da.

Lo mismo ocurre con los complejos. Cada uno de los completos que tenemos, seguramente tiene una parte de realidad, aunque en nosotros lo exaltemos. Si tenemos complejo de tener barriga, posiblemente tengas barriga. Cuando lo naturalizamos, nos damos cuenta que realmente para las personas que nos rodean, no le dan tanta importancia como le damos nosotros mismos.

Con esto decimos que tengas que hacer publica tu vida privada, no todo es necesario compartirlo con todo el mundo, pero si, darnos permiso para exponerlo de una manera natural con nuestro entorno de confianza.

Estos primeros pasos son claves para comenzar a vivir en plenitud y equilibrio. Además de todo esto, queremos compartir 3 trucos para hackear la mente, y poder ser más felices.

A veces pensamos que nuestra mente nos dice lo que necesitamos, pero cuando empiezas a conocer más en detalle cómo funciona, rápidamente se entiende que hay mucho más detrás, y hay diferentes maneras de poder hackear la mente

HACKEAR LA MENTE TRUCO #1: FLOW EN EL TRABAJO

Muchas veces pensamos que el trabajo no nos hace felices, y que lo hacemos por obligación. Cuando consigues un trabajo en el que puedes experimentar el flow, esto cambia la experiencia que tenemos sobre esa tarea, y esto nos hace mucho más felices que estar tumbada en un sofá.

Estar en estado de flow significa que, además de estar haciendo algo que disfrutes, requiera un pequeño reto para la persona, y que obligue a estar concentrado. En el momento en el que estamos concentrados, la mente separa, y no surgen otros pensamientos.

No se trata tanto de tener un trabajo ideal, porque todos los trabajos tienen su parte buena o mala. Más bien se trata de desarrollar un trabajo que nos permita entrar en este estado de flow, y tener esa sensación de perder la noción del tiempo.

Llevado al punto de vista del yoga, es traer la mente al momento presente, haciéndolo lo mejor posible, y sin importar el resultado.

Esto no solo lo podemos experimentar durante el trabajo, sino con actividades cotidianas como por ejemplo lavar los platos, planchar, cocinar, pasear….

HACKEAR LA MENTE TRUCO #2: ACTOS DE BONDAD

Nos hace mucho más felices dar, que recibir. A veces es algo tan sencillo como sonreír, o abrir la puerta a alguien. Simplemente cosas sencillas, siendo egoísta te hace mucho más feliz a ti, y también a la otra persona.

Por supuesto, esto no significa, perderte en el dar a otros y entenderlo como un tópico. Hay que contextualizar. Una cosa es hacerlo desde un punto de vista altruista, y otro muy diferente hacerlo como estándar de conducta por ejemplo en una relación.

Por supuesto que en las relaciones es necesario encontrar ese balance entre el dar y el recibir. Las mujeres, tal vez tenemos más asumido el papel de dadoras y cuidadoras. En este caso es especialmente interesante observar cómo nos relacionamos, y también como nos relacionamos con nosotras mismas

HACKEAR LA MENTE TRUCO #3: MENTALIDAD DE CRECIMIENTO

A veces lo vemos todo como blanco o negro, sin embargo, hay muchos matices. El autoconocimiento también tiene estos matices.

Si como parte de tu proceso descubres, por ejemplo, la envidia en ti, has de saber que todos en algún momento experimentamos esta sensación. Y no significa por eso que seas una persona envidiosa, sino que hay matices.

Lo importante es que sepas que, lo que crees que eres en cuanto a nuestras conductas, y formas de actuar, se pueden cambiar o mejorar. No se trata de ser perfecto, pero sí de mejorar aquellos aspectos que nos limitan en nuestra vida.

Y esto es precisamente el punto de vista que planteamos en cuanto a la mentalidad de crecimiento.

Incluso como parte de esta mentalidad de crecimiento, la aceptación también es un trabajo de crecimiento personal. El punto de partida siempre es el autoconocimiento, no hay nada que puedas cambiar si primero no lo identificas.

En la charla con Marta Alem, profundizamos aún más en estos puntos y además compartimos más trucos para hackear la mente que seguro te van a interesar mucho. Es un placer para nosotras compartir la charla completa.

Te invito a que compartas este contenido con las personas a las que quieres, y deseas que sean felices. Tal vez alguna de estas pautas cambie tu vida, o su vida para siempre.

0 Compartir